Paul McCartney A life

Peter Ames Carlin

Large print - 2010

As one half of the legendary Lennon-McCartney songwriting duo and driving force in the creation of the chart-topping Beatles, Paul McCartney helped write the soundtrack for a generation. Peter Ames Carlin takes a fresh look at Paul's life and casts new light on his years with Wings and his wife, Linda, revealing McCartney as a layered and often conflicted figure.

Saved in:

1st floor Show me where

LARGE PRINT/BIOGRAPHY/McCartney, Paul
0 / 1 copies available
Location Call Number   Status
1st floor LARGE PRINT/BIOGRAPHY/McCartney, Paul Due Jul 11, 2024
Subjects
Published
Waterville, Me. : Thorndike Press 2010.
Language
English
Main Author
Peter Ames Carlin (-)
Edition
Large print ed
Physical Description
683 p., [8] p. of plates (large print) : ill. ; 23 cm
Bibliography
Includes bibliographical references.
ISBN
9781410422361
Contents unavailable.
Review by New York Times Review

I WAS one of those little girls who loved the Beatles in the 1960s. Yes, Paul was my favorite Beatle back then, with Ringo in close second place. As I got older I appreciated John's wit and George's spirituality, but it all started with Paul and his dark beautiful eyes. The book I relied on then was "The Beatles," by Hunter Davies. I could open it to any page, read the first line and know what the rest of the page was about. This book was the authority on all things Beatle. From it we learned that their cool collarless suits came from Astrid Kirchherr, the German girlfriend of their original bassist, Stu Sutcliffe. She wore her blond hair in a short gamine style and lived in a room that had one wall covered by a black cloth, with a mirror behind it. I wanted to be her when I grew up. I wanted to be like the Beatles too, and write songs and play the guitar in dark German clubs, eating ham sarnies, a goal that I eventually achieved, on a much smaller scale. Coincidentally, my first summer romance was with a young man from Liverpool, who, strangely enough, had thrown ham sandwiches at Paul McCartney in a Dadaist demonstration during the first punk wave of the '70s. Well, girls (and guys), now we have "Paul McCartney: A Life," by Peter Ames Carlin, a former writer for People magazine and currently a culture reporter for The Oregonian. This is a lovingly researched, unauthorized biography, which follows McCartney from prebirth family history through the arc of his life and career, right up until his recent tumultuous marriage to and divorce from Heather Mills. Carlin, the author of "Catch a Wave: The Rise, Fall and Redemption of the Beach Boys' Brian Wilson," attempts to present McCartney as more artistically and intellectually complex - and more ambitious - than the sweet and bubbly caricature we have known. Unfortunately, this book is wildly uneven in both its tone and the quality of its writing. The first chapter includes a fanciful account of an actual recent McCartney concert, in Liverpool. The whole experience is described as one huge flashback for both Paul and the audience: "So dry your eyes and blow your nose, because now we're going back to the basements of our youth. Coming full circle to those sweaty young boys, so full of life and joy and not even suspecting where all of this is about to take them." Yes, let's do that. Our eyes dry in a hurry as we careen from breathless fan-boy writing to dusty travelogue descriptions of Liverpool at the turn of the 20th century, while Carlin describes some immigrants flooding in and others flooding out, "departing for the untrammeled shores of the New World." Yawn. Why are shores always untrammeled? No one ever seems to write about how trammeled most shores actually are these days. What's missing here is the voice of Paul himself. Being unauthorized, the book suffers from an overabundance of secondhand sources (and the competing flavors of each), and is studded with speculation about what Paul might have said or thought or felt. In this first chapter alone, which is just 14 pages, Carlin has taken from the following sources: "The Beatles," by Hunter Davies; "The Beatles," by Bob Spitz; "Liverpool: Wondrous Place," by Paul Du Noyer; "Paul McCartney: Many Years From Now," by Barry Miles. THERE is only one original interview in the chapter, with Paul's boyhood acquaintance Tony Bramwell, who, as a constant presence in McCartney's life, resurfaces at other points in the book. These one-on-one interviews with peripheral characters are actually the strength of this biography, since they shed glimmers of new light on familiar material. For example, later in the book, Bramwell talks about the EMI record company's response to "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band," now widely considered to be one of the greatest albums of all time. McCartney dreamed of turning it into a movie, but according to Bramwell: "The stingy people at EMI, bless them, the people in charge of the company at the time, actually didn't ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿hink 'SP' was a very good album, as such. It had already cost them so much money in the studio, they weren't sure it was going to recoup anything, so they wouldn't come up with the budget for the film." This is good stuff! Carlin deserves praise for uncovering it, and there are many similar anecdotes in the book. But much of the writing is jarring, and important things go unexplained. Carlin has tracked down Astrid Kirchherr, the blond existentialist with the black cloth curtain. Nice to think of her again! She tells us that the Beatles were powerful and good-looking, but we knew that already. Then Carlin continues: "By now the Beatles had traded their ridiculous lilac jackets for black leather suits, which they wore with black T-shirts. But Astrid saw through the biker gear, and the whiff of violence that permeated the smoky air every night at the Kaiserkeller, and recognized the sweetness and intelligence glimmering just beneath the leather." So she sees through the leather outfits, but was she responsible for their cool collarless suits or not? He doesn't say. This is not an irrelevant detail. She is also described as an "inspiring photographer" when the context would seem to imply "aspiring photographer." Later, Carlin discusses the influence of Brian Epstein, the Beatles' manager: "No more showing up to play in unwashed leather suits and wrinkled black T-shirts." Unwashed? How would you wash a leather suit? With a sponge? The narrative is derailed at times by bizarre random anecdotes. For example, when Paul is courting the actress Jane Asher, whom he dated for years, her father is described as a doctor with a "notorious" sense of humor who "liked to give himself injections at the dinner table, in the back of the neck, when company was at the table." Huh? Of what? Heroin? Vitamin B-12? Is there even a vein back there? How did he do this himself with no assistance? Thankfully, Carlin's tone changes from rapturous and adulatory at the start to cooler and more evenhanded when he's discussing McCartney's post-Beatles work with Wings (we learn that Paul was, apparently inadvertently, stingy with raises and royalty payments). But by the end of the book, Carlin has become judgmental and disapproving. He says McCartney "seems to be enacting a modern version of the legend of Narcissus, too in love with his own youthful reflection to recognize how unappealing his mature face has become." Yikes. Ouch. ONE line about McCartney, which reads like a comment from a rejected suitor, reveals the possible source of this disappointment: "He grants interviews to bloggers and alternative weeklies, even as he turns away some major magazines (and biographers)." Perhaps the author made a bid for his subject's cooperation but was turned down. Has Carlin deepened our understanding of McCartney's character in this book? Or has he only darkened it? He could have written an analysis of that character from an unbiased position, which is what I think he was aiming for. But his attempts to entertain get in the way of the story. And this is an entertaining book, although flawed, filled with complaints and throbbing purple prose. Completists who have a need for every detail on the Beatles will want a copy. It would undoubtedly have been a better book with cooperation from Paul McCartney himself. But maybe not as juicy. Suzanne Vega's "Love Songs," the first of four CDs in a series called "Suzanne Vega Close-Up," will be released in February.

Copyright (c) The New York Times Company [December 20, 2009]
Review by Booklist Review

More than half of Carlin's McCartney biography overlaps the Beatles' story. Carlin recounts the highs and lows most Beatle fans know, including McCartney's Liverpool childhood, his mother's tragic death, meeting John Lennon, the Beatles' rowdy Hamburg days, the first U.S. tour, the chaotic glory years in the 1960s, and abandoning touring for the security of the recording studio. He chronicles the lawsuits, the personal rivalries, and the various couplings, successful and failed. On beyond the Fab Four days, he discusses McCartney's solo career up to the 2007 release of his latest album, Memory Almost Full, and examines McCartney's complicated personal life, including his marriage to Linda Eastman, her subsequent death, and the short, ill-fated marriage to Heather Mills. Written in a conversational style that becomes almost novelistic in tone, Carlin's book breaks no new ground. Yet Beatles aficionados, especially the completists among them, will want to read it anyhow.--Sawyers, June Copyright 2009 Booklist

From Booklist, Copyright (c) American Library Association. Used with permission.
Review by Publisher's Weekly Review

Despite the famous rumors of his death in 1969, Paul is alive and well in Carlin's hagiographic portrait of the creative genius behind the Beatles, the lead man of Wings and the brilliant though sometimes insecure solo artist still filling stadiums. Drawing on recent interviews with friends and McCartney's former band mates from Wings as well as on fresh research on the Liverpool lad, Carlin chronicles McCartney's life from his childhood love of music and his youthful entry into rock and roll with John Lennon in the Quarrymen to his meteoric rise to fame as one of the Beatles, his breakup with the band, his marriage to Linda Eastman and her death, and his recent marriage to and divorce from Heather Mills. Carlin rehearses the well-known story of the Beatles' breakup and Paul's disenchantment with Yoko Ono's role in leading the musical directions of the band. Feeling lost after the band dissolved, McCartney channeled his grief into his music, much as he did when his mother died when he was only 12, though critics both panned and praised his solo records. Since Barry Miles's definitive biography, Paul McCartney: Many Years from Now), goes only up to Linda's death in 1998, Carlin's study brings the musician's life to his most recent solo album, Electric Arguments (2008). McCartney emerges from Carlin's admiring biography as a brilliant musician who provided the creative direction for the Beatles, who taught John Lennon how to play the guitar and who continues to create new musical challenges for himself even now, when he's moving past 64. What's missing are interviews with McCartney himself. (Nov.) (c) Copyright PWxyz, LLC. All rights reserved

(c) Copyright PWxyz, LLC. All rights reserved
Review by Library Journal Review

Carlin's (Catch a Wave: The Rise, Fall, and Redemption of the Beach Boys' Brian Wilson) new biography joins Christopher Sandford's McCartney, Barry Miles's Paul McCartney: Many Years from Now, and a host of others in looking at one of the most recognizable, popular, and influential pop musicians of the past 45 years. Virtually all of these biographies clarify McCartney's role within the Beatles, detail his stormy relationships with Wings members, his marriage to Linda Eastman, and the business intrigues of Apple Records, and cover the jockeying for the rights to the Lennon/McCartney compositions. Carlin's book is set apart by its aim at the general reader. It also includes up-to-date information about McCartney's failed marriage to Heather Mills and his recent album Memory Almost Full. Carlin used previously published resources and conducted interviews with former Wings members and label insiders in putting this book together. Verdict This is an ideal biography for the reader who wants a solid but fast-paced, easy-to-read overview of McCartney's life and career, but it will not totally satisfy devout McCartney fans because it doesn't break a lot of new ground.-James E. Perone, Mount Union Coll., Alliance, OH (c) Copyright 2010. Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.

(c) Copyright Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.
Review by Kirkus Book Review

Thorough portrait of "the Cute Beatle," from his working-class childhood in Liverpool through his raucous years with the Fab Four and his continued musical output. The Beatles are one of the most beloved rock bands of all time, and each member's personal legacy is shaped by adoration, gossip and myth. This is especially true of McCartney, who receives long-overdue fair treatment in this insightful biography based on original interviews and careful research. Former People senior writer and current Oregonian pop-culture contributor Carlin (Catch a Wave: The Rise, Fall, and Redemption of the Beach Boys' Brian Wilson, 2006, etc.) firmly establishes McCartney's role as the Beatles' music director and formal taskmaster. He also exposes the nuances of his brilliant yet highly competitive personal and professional relationship with John Lennon and debunks several myths regarding his role in the band's dissolution and the bitter lawsuits that followed. Along with Yoko Ono, McCartney has often been construed in Beatles lore as the villain, while Lennon is elevated to sainthood. The reality was much more complicated, and Carlin's balanced portrayal of all the Beatles' virtues and flaws is commendable. He not only debunks several unflattering myths about McCartney, but is also just to Ono and shows Lennon at times to be quite cruel. Carlin's metaphor for the band as a familywith McCartney as the hardworking, underappreciated mother, Lennon as the magnetic but ne'er-do-well father, George as the sulky teen and Ringo as the small child with a toy trainfeels apt. While the book loses some of its tension and momentum in the later chapters, parts are still emotionally fraught, most notably McCartney's last moments with his wife Linda, his messy divorce from Heather Mills and his reaction to Harrison's death. Carlin intersperses the narrative with snippets of song lyrics, which are fitting at times but occasionally stall the narrative flow. An excellent pop-culture biography. Copyright Kirkus Reviews, used with permission.

Copyright (c) Kirkus Reviews, used with permission.